Avenida de Mayo
La avenida de
mayo. Contribuyo con los cafés que a lo largo de ella se Instalaron, a dar a la
ciudad un aspecto típicamente español y permitió a su numerosa colectividad y a
los artistas que llegaban de España, encontrarse con un rincón de su tierra.
Café “La
nueva prensa” – avda. De Mayo 587 – un café que le dio un brillo a
la noche porteña.
Café “Perú”,
avenida de mayo 602 –primeramente llamado confitería parís”,
luego Montevideo chico. Hay
una anécdota que recuerde que en
su local, cantaron, Gardel –Razzano.
Café “Perú”,
avda. De Mayo 602, primeramente llamado
“confitería Paris”, luego Montevideo Chico. Hay una anécdota que recuerda que
en su local, cantaron Gardel-Razzano.
Café “Ciudad
de Londres” -Avda. de Mayo 684.
Café “Padilla”
– avda. De Mayo 709. – Competía con el café “Latino” –avda. De Mayo 729. Café
“Gambrinus” avda. De Mayo 780. Café confitería “9 de Julio” avda. De
Mayo 800. Café “Tortoni”, avda. De Mayo 825/29 café con Historia, fue Fundado
en 1858 por un francés de Apellido “Toun”, quien lo Bautizo con el mismo nombre
de un célebre café de Paris.
Café “Gaulois”
–avda. De Mayo 899 – mucho tiempo se le conoció con esa denominación. Al
cambiar de propietarios recibió el nombre de Bar “central”. Es uno de
los pocos donde el tango logro sentar sus Reales en la avenida, pués siempre
fue producto de música no tanguera.
En ese local se estrenó el tango “Malla Junta,
de Julio de cabo. – Café “colón” – avda. De Mayo 999, tiene la siguiente
anécdota, el debut de Julio de caro, acababa de integrar el Conjunto Musical,
Integrado por el Pianista, Juan Carlos Cobián, Pedro Maffia y Luis trocelli en
Bandoneones, Julio y Emilio de caro en violines, Francisco de caro al piano y
Leopoldo Thompson en Bajo.
Café “la
Armonía” –avda. De Mayo 1002 – que
desapareció cuando se produjo la Inauguración de la avenida nueve de Julio –
había sido Fundado el 28 de Febrero de 1899. Pero la celebridad le viene al
café, por los exquisitos Churros con Chocolate especial, que se servían por la
noche a la salida de los teatros. –
Café “Yokohama”
-Avda. de Mayo 1061 – Desapareció cuando se produjo la inauguración de la
avenida nueve de Julio.
Frente a este
café “el American Bar, en el número 1084 junto al teatro Mayo. Se Hababa
el café Homónimo, al que concurrían gente de teatro. –Café “Paris”
–avda. De Mayo 1199 – concurrían a él
las Familias más distinguidas, era el Paris, el Lugar más Elegante donde se Reunía la Familia
teatral, Literaria o Periodística.
Sin Embargo, una
de las veladas de Mayor Envergadura Literaria que se ha registrado en el café
“Paris” debe ser aquella en que los amigos Despidieron a Florencio Sánchez, al
partir éste para Europa. –Café “la castellana” -avda. De Mayo 1141 – con el tiempo fue
desplazado por una sucursal de la “casa Escasany. – Café “La Puerta del sol”
– avda. De Mayo 1164 – de contenido un tanto censurable, pero que en Honor de la avenida
debe aclararse que las Mujeres que lo frecuentaron Usaban la puerta de entrada
de la calle victoria (Hoy Hipólito Yrigoyen). Su clientela estaba formada
Generalmente por aquellos seres que Vivian esclavizados por las Miserias
Humanas – tahúres, cafiolos – o por Muchachos Humildes en Busca de una
aventura. Cuya pobreza los conducía a frecuentar las menudencias Femeninas de
la puerta del sol – café “Iberia”
–avda. de Mayo 1196 – primitivamente denominado café “la Toja” su
antigüedad puede aproximarse entre 1897 y 1936 (Total 39 años ) cuando el Local
era más reducido. El salón tal cual se lo ve en el presente fue ampliado
hacia 1942. Para este año 1942, sobre la
calle salta, existía una vieja peluquería que fue adquirida por los dueños de
Iberia. Los acontecimientos de la guerra civil española Inocularon a la
pacifica avenida una dosis de Bélico. Ciudad que dividió a los peninsulares.
Los Republicanos se Reunían en el Iberia y los franquistas en el café “español”,
frente al Iberia, en el nro. 1208 de la avenida. –Café “avenida” –avda.
de Mayo 1493 – verdadero café con Historia y un viejo sótano al que concurrían
artistas y los periodista del viejo diario “critica”.
Café “parque
Goal” (No era Precisamente un café – Avda. de Mayo.
Nació Hacia
fines del año 1917. Si bien no fue construido para los payadores con
exclusividad su presencia Hizo que el parque Goal tomara un carácter popular.
(Desaparecido).- -cervecería “Berna” – Avda. de Mayo y Sáenz
peña. Anteriormente estaba ubicada en Avda. de Mayo entre san José y Sáenz
peña. Creador del Famoso Emparedado Berna, en el Lomito, casi extraño en la
mesa diario, se vestía con dos o tres anchoas que le otorgaran un sabor
especial. Asistía con cierta asiduidad el poeta Lunfardo Carlos de la púa,
acompañado con otros Amigos de la Redacción de “critica”, cuando esta se
traslado al 1333 de la avenida.-
“aledaños”
Restaurante “pedemonte”
– Rivadavia 619 (Hoy en la avenida de Mayo, casi a la misma altura). Data su Fundación desde el año 1890. Por su
categoría, fue siempre Frecuentado por políticos de prestigio, acaudalados
comerciantes y altas personalidades del mundo social porteño. Visitado a menudo
por Lisandro de la torre. – Café “Malakoff”
- Bernardo de Irigoyen 72. En entre local se Funda la sociedad
Rural argentina con la Intervención de los estancieros, José
Martínez de Hoz, Eduardo Olivera, Francisco Madero, Leonardo Pereyra, J.
Temperley, Lorenzo Agüero y mariano casares. En las Reuniones que Efectuaban
los Franceses en el local, surgió la idea de Formar una Fundación donde los
nucleara.
Se instalaron en
un local de la calle Rivadavia al 600 donde de decidieron la Fundación del club
que los aglutinara. Café “Don Quijote” – Bartolomé mitre 1449, un local
de ambiente Farandulero, concurrido especialmente por la gente de teatro que
trabajaba en el argentino, Ubicado frente al “Quijote”. – Restaurante “el
Imparcial” - Hipólito yrigoyen 1201 es uno de los más viejos de Buenos
Aires. Fundado en el año 1860, se Jacta
de ser el más castizo de Buenos Aires, --confitería “Del Gas” - Suipacha y Rivadavia – denominada así por
los dos Faroles a Gas que engalanaban
el frontispicio, fue Fundado en el año 1857. Su primer denominación fue
“confitería León”, su nombre confitería
del Gas, lo Adquirió en
oportunidad de cambiar de local. Pués
anteriormente se encontraba en la
vereda de la Iglesia de san Miguel arcángel. – Café “de los Angelitos”-
Rivadavia y Rincón – viejo café con sabor a tango. Fue durante muchos años
Recodo de porteños que encontraron en su local la presencia de troveros
porteños de la altura de un Gabino o de cazón, de Gardel O de Razzano. Visitado por caferatas “más que
por” Malandras, o cante del Hampa, se llamó primitivamente “Bar Rivadavia”,
la denominación de “café de los angelitos”, parece que le viene de una
costumbre, que tenia cierto comisario de
Balvanera de Expresar: “vamos Muchachos, a ver si nadie se salió de la vaina en
el café esos angelitos… “adquirido allá por el año 1919 cuando tan solo era un
galpón con billares. Ya Habían transitado por su local de piso terroso las
voces de Gabino Ezeiza, José Betinotti y
de Higinio cazón. Trovadores de las orillas porteñas. También se Recuerda el
paso por el café de Gardel y Razzano. Otros Figuras que Amainaron su Guapa
presencia Fueron la del “Malevo Muñoz” y Carlos de la púa” Restaurante “el
Globo” –
Hipólito yrigoyen y salta – vecino del Restaurante “el
Imparcial”, Famoso por sus pucheros que allí se servían. Existió una peña que
duró algunos años, animada por el poeta Peruano Alberto Hidalgo. Eran
frecuentes contertulios, Borges y su
primo Guillermo Juan Francisco Luis Bernárdez y otros martinfierristas. Un
coche se ofreció una comida a Gerardo Diego. De esas Reuniones surgió la
Efímera Revista “el Dorado”. -
Roberto
Peláez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu opinion