Conociéndonos
Poeta, letrista e investigador de las cosas de buenos Aires, nació
en Nueva Pompeya en 1930. Ingreso en Correos y Telégrafos hace 12 años como
operador telétipista, función que desempeña aún en el Servicio Telegráfico
Internacional.
Su vocación tanguera ha culminado recientemente con la grabación del
disco doble "Hoy toca Pichucoˮ, titulo precisamente, del tema que le pertenece, con música de
Roberto Selles, interpretado por el vocalista Osvaldo Arana y el acompañamiento
orquestal de Víctor D’ Amario, maestro de viejo cuño.
Colaborador habitual de Peláez
en su quehacer es Alcides O. Oviedo que también trabajó en nuestra Empresa
durante el decenio 1951-60- con quien escribió, además del tango citado, ̋Yo
creo en vos," Cuatro barrios" "Homero Manzi" Discepolo”
“Celedonio Flores” Cobián “La
oportunidad”, “La flor libre”, entre otros.
Una muestra de la cálida
inspiración de Roberto Peláez la dan los sentidos versos de Hoy toca
Pichuco” cuya grabación discográfica hemos escuchado en la excelente versión de
Arana (cantor de la orquesta de Osvaldo Fresedo años ha)- que dicen:
“Aprietan las
palmas/ las celdas de cuero./Sobre los botones/se curvan los
dedos./Compadreando el ritmo/de su fiel entrega,/el Gordo comienza/su misa
tanguera./el Regresa María desde el desencuentro/a un barrio de tango al sur
del recuerdo;/sobre Buenos Aires cae una garua/corriendo en las venas de Fiore
y Rivero./Nocturno a mi barrio te suena en la noche/cuando vuelva el Gordo
buriando al destino…./Dejaste un legado, fuiste un elegido,/hoy toca Pichuco
aunque pase un siglo./Rezonga un responso,/Pichuco querido,/la muerte en
tufueye,/pero no hay olvido./tu estampa está fija/en cada argentino/y el surco
de un disco/te mantiene vivo”.
Complementariamente a su labor
poética, Peláez ha comprometido su esfuerzo para que el maestro D”Amario
concrete una idea de la cual participa también Javier Mazzea, autor de “El
último escalón”: tratar de resucitar algunas circunstancias que hicieron grande
al tango en los años 40. Entre las que cuentan los concursos de promoción de
jóvenes figuras. Para ello organizan un certamen que busca la nueva voz del
género y se realiza en el tradicional Café Tortoni. Un aporte que contribuye,
sin duda, a mantener la vigencia de la expresión musical ciudadana por
excelencia, siempre necesitada de renovación y, acaso, de retornar un poco a
las fuertes. Roberto Peláez está
empeñado, por su amor al tango, en que sea así.
Video de Azul Buenos Aires
------------------------------------
Un pensamiento actual del Poeta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjWn7c3xvWItYeLFJVFM3-uxUF8YKeKZLMOmXpL7bM-FuccL_jQkxrBWZgrsreV7yUrrjIRbY1jZVWAjeCA3iNkxYCcsmCsWxBCMk3IwN3D0Ux7o7ls423xOGor4ZtXLNrCuv9P2cFCJkM/s1600/logo.jpg)
Roberto Pelaez
Felicitaciones Roberto me encanto el poema del Telefono publico muy bueno.
ResponderEliminarSoy Marisa de la boca: muy lindo el tango AZUL BUENOS AIRES ,MUY LINDO ESCUCHAR TANGOS QUE REFLEJAN NUESTRA HERMOSA CIUDAD .GRACIAS DON ROBERTO PELAEZ
ResponderEliminar.
Somos latinos, somos Hermanos! Lembra a copa de 2014 que brindamos a Vida na Av de Mayo com seu filho Oscar? Abraços. Joana DArc
EliminarGracias Marisa por escuchar mi Obra.
EliminarGracias Marisa
Eliminar